martes, 18 de marzo de 2014

Informática 18/Marzo/2014



Informática

Comunicación, lenguaje y códigos técnicos     

Comunicación técnica 

La comunicación técnica es el proceso de la transmisión de información técnica a través de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público específico. La información es útil si el público a quien va dirigida puede realizar una acción o tomar una decisión basada en ésta. Los comunicadores técnicos suelen trabajar en colaboración para crear productos para diversos medios de comunicación, incluyendo el papel, el vídeo y el Internet. y se le considera comunicación técnica.
Los productos incluyen ayuda en línea, manuales de usuario, manuales técnicos, informes detallados, especificaciones, procesos y manuales de procedimiento, las tarjetas de referencia, hojas de datos,revistas, patentes, capacitación, documentos de negocios e informes técnicos. Los ámbitos técnicos pueden ser de cualquier tipo, incluyendo las ciencias experimentales y aplicadas, alta tecnología incluyendo computadoras y programas, electrónica, y los procesos y las prácticas de negocios.

Lenguaje técnico

Es también llamado tecnicismo o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico  algunos son uso generalizado pero la mayoría son de empleo particular .En cada rama de la ciencia para conocer el significado de las palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados en cada rama.




 










Códigos técnicos

El Código Técnico de cada profesión sirve como guía para éstos entendidos de una determinada área.

En este Código, se almacena toda la información sobre los tratamientos de orden técnico aceptados y exigidos en la actualidad.

Estas guías, independientemente de la profesión en que se trabaje, son una garantía para la sociedad (ya que las normas son realizadas para una sociedad mejor) y también para los profesionales que actúen de acuerdo a lo que se establezca en dichos códigos.

Cada profesión cuenta con su propio código, por ejemplo podemos ver el Código Técnico de la edificación que son la guía ideal para los arquitectos o ingenieros civiles abocados al campo de la construcción de edificios.

Otra guía muy importante para estos profesionales es el Rite 2007, Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios. Su texto se encuentra adaptado al Código Técnico de la edificación.

Es así como cada profesional tiene su "libro de cabecera" donde podrá despejar dudas, incrementar sus conocimientos y aplicar las normativas actuales que rigen.

Este código técnico es emitido por organizaciones que agrupan a varios de los mejores profesionales de cada país, para establecer las normativas que estarán vigentes, según ciertos requisitos mínimos establecidos por ellos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario